¿Cómo van a ser evaluados en EIE?
Para la superación del Módulo de E.I.E. (EMPRESA
E INICIATIVA EMPRENDEDORA) se requiere
la consecución de cuatro Resultados de Aprendizaje, ponderados en
% de la nota total del Módulo. A su vez, para valorar si se ha alcanzado su
respectivo Resultado de Aprendizaje, el Profesorado se valdrá de los siguientes
Criterios de Evaluación:
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN DEL R.A. 1: |
a)
Se ha identificado el concepto de innovación y su relación con el progreso de
la sociedad y el aumento en el bienestar de los individuos. |
b)
Se ha analizado el concepto de cultura emprendedora y su importancia como
fuente de creación de empleo y bienestar social. |
c)
Se ha valorado la importancia de la iniciativa individual, la creatividad, la
formación y la colaboración como requisitos indispensables para tener éxito
en la actividad emprendedora. |
d)
Se ha analizado la capacidad de iniciativa en el trabajo de una persona
empleada en una PYME del Sector. |
e)
Se ha analizado el desarrollo de la actividad emprendedora de un empresario
que se inicie en el sector del turismo activo y de la educación no formal. |
f)
Se ha analizado el concepto de riesgo como elemento inevitable de toda
actividad emprendedora. |
g)
Se ha analizado el concepto de empresario y los requisitos y actitudes
necesarios para desarrollar la actividad empresarial. |
h)
Se ha descrito la estrategia empresarial relacionándola con los objetivos de
la empresa. |
i) Se ha definido una determinada idea de negocio, en el ámbito recreativo, que sirva de punto de partida para la elaboración de un plan de empresa |
a)
Se han descrito las funciones básicas que se realizan en una empresa y se ha
analizado el concepto de sistema aplicado a la empresa. |
b)
Se han identificado los principales componentes del entorno general que rodea
a la empresa; en especial, el entorno económico, social, demográfico y
cultural. |
c)
Se ha analizado la influencia en la actividad empresarial de las relaciones
con los clientes, con los proveedores y con la competencia como principales
integrantes del entorno específico. |
d)
Se han identificado los elementos del entorno de una pyme de actividades
físico deportivas en el medio natural y de tiempo libre. |
e)
Se han analizado los conceptos de cultura empresarial e imagen corporativa, y
su relación con los objetivos empresariales. |
f)
Se ha analizado el fenómeno de la responsabilidad social de las empresas y su
importancia como un elemento de la estrategia empresarial. |
g)
Se ha elaborado el balance social de una empresa del sector y se han descrito
los principales costes sociales en que incurren estas empresas y se han
descrito los principales costes sociales en que incurren estas empresas, así
como los beneficios sociales que producen. |
h)
Se han identificado, en empresas relacionadas con la actividades físico-
deportivas en el medio natural y de tiempo libre, prácticas que incorporan
valores éticos y sociales. |
i) Se ha llevado a cabo un estudio de viabilidad económica
y financiera de una pyme del Sector. |
a)
Se han analizado las diferentes formas jurídicas de la empresa. |
b)
Se ha especificado el grado de responsabilidad legal de los propietarios de
la empresa en función de la forma jurídica elegida. |
c)
Se ha diferenciado el tratamiento fiscal establecido para las diferentes
formas jurídicas de la empresa. |
d)
Se han analizado los trámites exigidos por la legislación vigente para la
constitución de una empresa. |
e)
Se ha realizado una búsqueda exhaustiva de las diferentes ayudas para la
creación de empresas del Sector en la localidad de referencia. |
f)
Se ha incluido en el plan de empresa todo lo relativo a la elección de la
forma jurídica, estudio de viabilidad económico-financiera, trámites
administrativos, ayudas y subvenciones. |
g)
Se han identificado las vías de asesoramiento y gestión administrativa
externos existentes a la hora de poner en marcha una pyme. |
RA 4: Realiza
actividades de gestión administrativa y financiera básica de una empresa,
identificando las principales obligaciones contables y fiscales y
cumplimentando la documentación.
a)
Se han analizado los conceptos básicos de contabilidad, así como las técnicas
de registro de la información contable. |
b)
Se han descrito las técnicas básicas de análisis de la información contable,
en especial en lo referente a la solvencia, liquidez y rentabilidad de la
empresa. |
c) Se han definido las obligaciones fiscales de una
empresa relacionada con actividades físico-deportivas en el medio natural y
de tiempo libre. |
d)
Se han diferenciado los tipos de impuestos en el calendario fiscal. |
e) Se ha cumplimentado la documentación básica de carácter
comercial y contable (facturas, albaranes, notas de pedido, letras de cambio,
cheques y otros) para una pyme del Sector, y se han descrito los circuitos
que dicha documentación recorre en la empresa. |
f) Se han
identificado los principales instrumentos de financiación bancaria. |
g)
Se ha incluido la anterior documentación en el plan de empresa. |
Comentarios
Publicar un comentario